Una de las indicaciones de las carillas estéticas, es la correcion de pequeñas malposiciones. Indiscutiblemente la mejor opción, siempre será el tratamiento ortodóntico, pero, siempre y cuando no se afecte la salud periodontal y sobre todo, cuando el paciente no está dispuesto por cuestión económica o de tiempo, a someterse al mismo, una buena alternativa será la colocación de carillas estéticas, sean estas de resina o de porcelana, teniendo estas últimas, una mayor durabilidad y mejor pronóstico.
Gracias al uso de materiales altamente estéticos, podemos ubicar nuestros márgenes en una posición supragingival, lo que se traducirá en salud periodontal para el paciente. “Que la encía no se entere que colocamos una restauración”.
Materiales Utilizados: Resina Filtek Z250 (3M), Adhesivo Single Bond (3M), Cemento dual a base de resina Rely X ARC (3M), Restauraciones cerámicas libres de metal (Colorlogic, Denstply).
Paciente de sexo
femenino, 25 años de edad, se presenta a la consulta con
restauraciones de resina defectuosas en la zona anterior. Su
queja principal, los incisivos centrales muy largos y con bordes
incisales irregulares, y un poco “brotados” (en
vestíbulo-versión).
|
|
En estas tomas vestibular y oclusal, podemos observar que
las resinas han sido cambiadas, como paso previo a la preparación de las
carillas. A pesar que la apariencia estética ha mejorado
considerablemente, los incisivos centrales aún están en una posición más
vestibular, detalle principal, por el cual acude a la consulta la
paciente.
|
Vista vestibular del tallado para carillas de
porcelana. La línea de terminación es un chaflán de 0.3 a 0.5 mm de
profundidad. Nótese que la línea de terminación está completamente
supragingival y que se ha colocado además un hilo retractor para obtener
una mejor impresión de las preparaciones.
|
En esta toma
oclusal podemos ver cómo el tallado ha sido más agresivo por
distal que por vestibular, para poder corregir la malposición
dentaria.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario