martes, 3 de diciembre de 2013

Carrillas De Porcela

Una de las indicaciones de las carillas estéticas, es la correcion de pequeñas malposiciones.  Indiscutiblemente la mejor opción, siempre será el tratamiento ortodóntico, pero, siempre y cuando no se afecte la salud periodontal y sobre todo, cuando el paciente no está dispuesto por cuestión económica o de tiempo, a someterse al mismo,  una buena alternativa será la colocación de carillas estéticas, sean estas de resina o de porcelana, teniendo estas últimas, una mayor durabilidad y mejor pronóstico. 

Gracias al uso de materiales altamente estéticos, podemos ubicar nuestros márgenes en una posición supragingival, lo que se traducirá en salud periodontal para el paciente.  “Que la encía no se entere que colocamos una restauración”. 

Materiales Utilizados: Resina Filtek Z250 (3M), Adhesivo Single Bond (3M), Cemento dual a base de resina Rely X ARC (3M), Restauraciones cerámicas libres de metal (Colorlogic, Denstply).




Paciente de sexo femenino, 25 años de edad, se presenta a la consulta con restauraciones de resina defectuosas en la zona anterior.  Su queja principal, los incisivos centrales muy largos y con bordes incisales irregulares, y un poco “brotados” (en vestíbulo-versión).



En estas tomas vestibular y oclusal, podemos observar que las resinas han sido cambiadas, como paso previo a la preparación de las carillas.  A pesar que la apariencia estética ha mejorado considerablemente, los incisivos centrales aún están en una posición más vestibular, detalle principal, por el cual acude a la consulta la paciente.


Vista vestibular del tallado para carillas de porcelana.  La línea de terminación es un chaflán de 0.3 a 0.5 mm de profundidad.  Nótese que la línea de terminación está completamente supragingival y que se ha colocado además un hilo retractor para obtener una mejor impresión de las preparaciones.

 

En esta toma oclusal podemos ver cómo el tallado ha sido más agresivo por distal que por vestibular, para poder corregir la malposición dentaria.


Si partimos del hecho que el éxito de toda restauración adhesiva, radica precisamente en la “adhesión”, debemos siempre utilizar un método de aislamiento que nos garantice un campo libre de contaminación, y en este caso, el método de primera elección es el dique de goma, que ha sido colocado a manera de ojal, para no lastimar con la grapa, los tejidos blandos. 

Es muy importante, una vez colocado el dique, invaginarlo en la parte vestibular, ayudándonos con los dedos y aire, para que, al formarse una presión negativa, no exista la posibilidad de contaminación por saliva.  Por otro lado, en palatino, podemos pegar el dique de goma a la mucosa palatina, que previamente hemos secado bien, con una gotita de cianoacrilato, para lograr un buen sellado.  Este material, bien utilizado, no representa ningún riesgo para el paciente.



Tomas vestibular y oclusal de las carillas de porcelana cementadas.  Nótese el aspecto natural que se puede lograr con restauraciones de este tipo, aparte de la salud periodontal, debida al correcto manejo de los tejidos blandos y lógicamente a la colaboración por parte de la paciente.  Vemos además, en la toma oclusal, que se ha corregido la vestíbulo-versión de los incisivos centrales encontrándose los dientes en mención, dentro del arco.


Caso terminado.

martes, 22 de octubre de 2013



Los importantes avances experimentados por los materiales dentales tanto en color como en técnicas de adhesión han permitido desarrollar numerosas posibilidades terapéuticas más estéticas y conservadoras.
Al igual que muchas formas de arte, la Odontología Estética Conservadora representa un medio de expresión  artística y es por este motivo que la restauración  de la sonrisa dependerá de la creatividad e imaginación del odontólogo.
Cuando los dientes estànestán manchados, malformados, desalineados o ausentes el paciente suele esforzarse conscientemente para no sonreirsonreír o emplear estos otros mecanismos de defensa para disimular  sus dientes durante la sonrisa. La corrección de este tipo de problemas suele ocasionar cambios en las personas,,  de hecho los efectos psicológicos positivos de la restauración de la sonrisa suelen contribuir a  mejorar la propia imaagen y la autoestima1. Podríamos decir  que una sonrisa agradable, armónica y balanceada es la forma más económica de cirugía  plástica para lograr rejuvenecimiento.
El Aadvenimiento del cine y la fotografía dan lugar a una gran demanda por la estética dental y es asìasí como en 19238, Pincus1 odontólogo de las estrellas de Beverly Hills, desarrolla unas carillas de porcelana removibles para ser usadas por los actores en el momento de la actuación  que se fijaban con polvo para dentaduras.
El desarrollo de la odontología adhesiva se inicia en 1955, cuando Buonocore2 presenta el método de grabado ácido del esmalte. Posteriormente a mediados de 1983, Horn3 publica un método de fabricación de carillas  de porcelana adhesiva grabadas internamente con ácido fluorhídrico, conjuntamente Calamia4 presenta su técnica de grabado interno con ácido y silanización de la cerámica de esta manera se inicia el desarrollo de la restauración cerámica adhesiva.
Los avances ocurridos en las últimas décadas en las técnicas adhesivas, así como, en los nuevos sistemas cerámicos, han hecho de esta técnica una alternativa terapéutica conservadora y de alta calidad estética5..
El objetivo de este artículo es presentar al odontólogo de una manera simplificada, la técnica clínica para la realización de carillas de porcelana, así como los factores a considerar para la toma de decisión para de este tipo de tratamiento.
Una carilla puede ser definida como una lámina de material resinoso o cerámico que se adhiere firmemente a la estructura dentaria para la restauración de defectos estéticos que alteran la sonrisa del paciente.
Indicaciones de las carillas de porcelana. 6,7,8
Dientes cariados, fracturados y pigmentados por obturaciones.
Manchas severas (.por ejemplo,  tetraciclina, hipocalcificaciones).
Malposiciones dentarias (por ejemplo, canino ocupa posición del incisivo lateral).
Rotaciones.
Diastemas y malformaciones dentarias
 Ej. Dientes cónicos. (Rodríguez)


Tipos de carillas: ventajas e inconvenientes

Existen 2 tipos de carillas:
1. Porcelana: Sus principales ventajas son su poder de adhesión, resistencia a la abrasión y gran sensación estética. No se desgastan con el tiempo, no pierden el brillo y mantienen intacto su color. Una vez cementadas, el paciente puede comer con normalidad. Muchas personalidades de la vida pública y medios de comunicación hacen uso de esta técnica para conseguir una sonrisa atractiva. Su principal inconveniente es que en ocasiones hace falta reducir ligeramente el esmalte. Además son más caras y requieren al menos 2 sesiones.
2. Composite: Se realizan con el material con el que se hacen los empastes. Con el paso del tiempo se deterioran, pierden el brillo y se oscurecen. Tienen la ventaja de ser más económicas y conservar íntegro el esmalte. Además se realizan en una sola sesión.
Técnica paso a paso
Es sencilla. El diente o los dientes que vayan a recibir una carilla se rebajan levemente en su parte frontal, del orden de 0,3-0,5 mm. Tras la preparación se toma una medida muy precisa con silicona, la cual se mandará al laboratorio, donde técnicos especializados confeccionarán la carilla mediante un moderno sistema de inyección o colado de la porcelana. Terminada la carilla, se realiza la prueba deadaptación, y si ésta es válida se procede a colocar la carilla con un adhesivo especial. El proceso en su totalidad dura unos pocos días.
Técnica paso a paso ¿Qué paciente es apto para llevar carillas?
No todos los pacientes son subsidiarios de un tratamiento con frentes de porcelana. Los casos de apiñamientos severos o defectos en la relación de las arcadas dentarias pueden contraindicar este tratamiento. Tampoco es recomendable en pacientes bruxistas ("rechinan" los dientes). En cualquier caso siempre es el Odontólogo quien tiene que determinar por medio de un examen clínico si el paciente podrá o no hacer uso de las carillas. No obstante, existe la alternativa de las coronas completas de porcelana.
Duración
Depende de los hábitos del paciente. Su duración media es de unos 12 años. En ocasiones, cuando el paciente sufre un impacto fuerte en la boca o muerde algo duro, alguna carilla puede fracturarse o descementarse. En caso de descementación, si la carilla está intacta, se vuelve a adherir. Si se ha roto, sencillamente se vuelve a hacer otra en pocos días. Mientras se confecciona la nueva carilla, se coloca otra carilla provisional de composite.
Riesgos
Casi no presenta inconvenientes, salvo los propios de la técnica de preparación y colocación, los cuales conciernen al Odontólogo. Si la carilla adapta mal, sencillamente se vuelve a hacer otra nueva. Una vez colocadas, el paciente se olvida de que las lleva y puede comer y hablar con normalidad, tratando de evitar siempre el morder cosas excesivamente duras con los dientes tratados. (García, 2012)

Bibliografía

García, D. S. (26 de ENERO de 2012). Copyright © Saluspot 2012. Recuperado el 22 de OCTUBRE de 2013, de https://www.saluspot.com/articulos/2664-que-son-las-carillas-dentales-y-para-que-sirven
Rodríguez, E. Y. (s.f.). Monografias.com S.A. Recuperado el 22 de OCTUBRE de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos903/carillas-porcelana/carillas-porcelana2.shtml